Cómo se dice vamos a dormir en distintos países
Cada noche, cuando el sol se esconde y llega la hora de las mantitas, los papás y mamás de todo el mundo hispanohablante repiten una frase mágica para acompañar a sus hijos al país de los sueños. Pero… ¿sabías que esa frase cambia según el país? Hoy en cuentosinfantiles.space te invitamos a conocer cómo se dice “vamos a dormir” de forma tierna en diferentes lugares. Un viaje de palabras, cariño y sueños.
🌙 La magia de las palabras antes de dormir
Ir a dormir no es solo cerrar los ojitos. Es un ritual lleno de amor, canciones suaves, cuentos, abrazos y esas palabras dulces que avisan que es hora de soñar. En cada país hispanohablante, esa manera de decirlo tiene un toque especial, y muchas veces las usamos justo antes de leer juntos un cuento, o de decir “hasta mañana”.
🇲🇽 México: a mimir, hacer la meme y un coyotito

En México, la ternura del lenguaje infantil se desborda. Es muy común escuchar a las familias decir “vamos a mimir” o “hacer la meme”. Estas palabras nacen de la imaginación popular y se usan sobre todo con los más pequeños. Además, después del almuerzo, a muchos les gusta “echarse un coyotito”, una siesta cortita pero reparadora.
🇦🇷 Argentina y 🇺🇾 Uruguay: ¡hora del noni!
En el Río de la Plata, la palabra mágica es noni (o también nono). “Vamos a hacer noni” es una forma muy usada para avisar que es hora de dormir, especialmente con bebés o niños pequeños. Incluso hay nanas que repiten “noni noni” para arrullar. En Paraguay, se dice “hacer nonó” o “hacer nonito”.
🇨🇱 Chile: ¿quién tiene tuto?

En Chile, el sueño se llama tuto. Un niño puede decir “tengo tuto” cuando se siente cansado, o los papás invitar a “hacer tuto”. Es una expresión dulce, fácil de recordar, ¡y perfecta para acompañar un cuento antes de dormir!
🇪🇸 España: nana, la palabra de los sueños
En España, es habitual hablar de “hacer la nana”, una forma cariñosa de referirse a dormir. También se dice “vamos a la cama” o “es hora de la nana”, especialmente con los más pequeños. Aunque los adultos usen frases más graciosas como “planchar la oreja”, cuando se trata de niños, la dulzura del idioma brilla.
🇨🇷 Costa Rica y más allá: mimir y mimís
En Costa Rica, como en muchas otras regiones de América Latina, también se dice “mimir” o “ir a mimís”. Estas palabras inventadas imitan el sonido de “dormir”, pero con un giro adorable. Son perfectas para hablar con los peques sin que suene a orden, sino a invitación a soñar.
🧸 Dormir con cuentos: un gesto universal
Más allá de las palabras, lo importante es el gesto amoroso. Leer un cuento, acariciar la cabecita, apagar la luz juntos… Todo eso ayuda a que los niños se sientan seguros, relajados y listos para dormir profundamente.
En cuentosinfantiles.space, tenemos una gran colección de cuentos para dormir, escuchar o colorear. No importa si en tu casa dicen “noni”, “tuto” o “mimir”: ¡los cuentos están aquí para acompañarlos cada noche!
📌 Palabras clave de cariño para dormir:
- a mimir
- hacer la meme
- coyotito
- noni / nono
- hacer tuto
- hacer la nana
- ir a mimís
🛌 ¿Querés más cuentos para la hora de dormir?
📚 Explorá nuestra colección de cuentos infantiles para dormir
🎨 Encontrá cuentos para colorear antes de noni
🎧 O escuchalos en voz alta mientras los ojitos se van cerrando…